En una grúa indicador de momento de carga En este sistema, el sensor de peso es un componente esencial. Por su facilidad de instalación y precisión, se suelen elegir sensores de presión hidráulica, sensores de presión y sensores de tres poleas.
I. Diferencias en los principios básicos de funcionamiento

Sensor de presión hidráulica: Requiere conexión a una línea hidráulica, depende del sellado del sistema y es apto para grúas de accionamiento hidráulico. Calcula indirectamente el peso de la carga detectando la presión del sistema hidráulico.

Sensores de presión lateral: El sensor se fija al extremo fijo del cable mediante pernos en U. Es adecuado para escenarios de baja velocidad donde no hay movimiento relativo del cable. La tensión del cable se transmite a un cuerpo elástico a través de una rueda guía, y las galgas extensométricas detectan la deformación para medir la fuerza.

Sensor de tres poleas: El cable pasa por tres poleas formando un ángulo en V. La fuerza lateral se detecta mediante galgas extensométricas que registran la deformación del soporte de la polea. Este sistema es adecuado para cables que se mueven o oscilan a alta velocidad, ya que mide directamente la fuerza aprovechando la fuerza cortante de la reacción de tensión del cable en las poleas.
II. Comparación de indicadores clave de rendimiento
| Comparison Dimensions | Sensor de presión hidráulica | Sensor de presión lateral | Sensor de tres poleas |
| Precisión de la medición | ±0,25%~±0,5% FS (con compensación de temperatura) | ±0,3%~±0,5% FS (estructura de viga de corte de doble orificio) | ±0,2%~±0,5% FS (ventaja de respuesta dinámica) |
| Respuesta dinámica | Tiempo de respuesta <1 ms (ajuste rápido del sistema hidráulico) | Frecuencia de respuesta 10 Hz ~ 1 kHz (estándar) | Frecuencia de respuesta 10 kHz (adecuada para arranque/parada de emergencia) |
| Rango de temperatura | -40℃~125℃ (grado industrial) | -20℃~65℃ (modelo estándar) | -20℃~60℃ (requiere personalización adicional para altas temperaturas) |
| Resistencia a la vibración | Resistencia a impactos de 50 g (p. ej., serie HDA4745) | Es necesario revisar periódicamente el apriete de los pernos en U. | El diseño estructural resiste el balanceo del cable de acero (base móvil). |
| Instalación | Conexión al circuito hidráulico mediante brida | Sujeta directamente el cable de acero | insertar en la trayectoria del cable de acero |
| Mantenimiento | Comprobar la limpieza del aceite hidráulico trimestralmente (ISO) (Grado ≤18/15), sustituir el elemento filtrante anualmente | Compruebe el par de apriete de los pernos en U cada seis meses (se recomienda usar una llave dinamométrica) y calibre la deriva del punto cero anualmente. | Lubrique los cojinetes de las poleas trimestralmente (se recomienda grasa para altas temperaturas) y revise el desgaste del cable cada seis meses. |
III. Recomendaciones de selección
Selección por tipo de grúa:
Tipo de accionamiento hidráulico (p. ej., grúas sobre camión(grúas sobre orugas): Priorizar los sensores de presión hidráulica, que utilizan directamente la presión del sistema hidráulico, ofreciendo bajo coste y gran adaptabilidad.
Tipo de conexión mediante pasador (por ejemplo, esparcidores fijos de grúas pórtico): Priorizar los sensores del lado de presión, que son fáciles de instalar y no dañan el cable.
Tipo de movimiento por cable de acero (por ejemplo, grúas pórtico portuarias, grúas de cable): Priorizar los sensores de tres poleas, que ofrecen una respuesta dinámica rápida y resistencia al balanceo.
Selección según las condiciones ambientales:
Entorno de alta temperatura (>80 ℃): Sensores de presión hidráulica (por ejemplo, serie HDA7746) o sensores de tres poleas resistentes a altas temperaturas (se requiere personalización).
Ambiente polvoriento/húmedo: sensores de tres poleas (protección IP67) o sensores sellados del lado de la presión.
Entorno de alta vibración: Sensores de presión hidráulica (resistencia a impactos de 50 g) o sensores de tres poleas (base móvil).
Selección según el coste y las necesidades de mantenimiento:
Presupuesto y capacidad de mantenimiento limitados: Sensores del lado de la presión (bajo coste inicial + mantenimiento sencillo).
Para alta precisión y bajo mantenimiento: Sensores de tres poleas (respuesta dinámica + no requiere calibración periódica).
Para sistemas hidráulicos con monitorización redundante existente: Sensores de presión de aceite como solución auxiliar.
IV. Resumen
Sensor de presión hidráulica: Adecuado para grúas de accionamiento hidráulico, con un excelente rendimiento en entornos de alta temperatura, pero de mantenimiento complejo y respuesta dinámica débil.
Sensores de presión lateral: Adecuado para escenarios de baja velocidad y extremo fijo, instalación sencilla y coste mínimo, pero con capacidades antiinterferencias limitadas.
Sensor de tres poleas: Aptos para escenarios dinámicos de alta velocidad, ofrecen un rendimiento general equilibrado y costes de mantenimiento moderados, lo que los convierte en la opción preferida para aplicaciones generales.
V. Recomendaciones finales
Según el tipo de grúa, las condiciones ambientales y las capacidades de mantenimiento, priorice los sensores de tres poleas (aplicaciones generales) o los sensores de presión lateral (reacondicionamiento de bajo costo). Los equipos de accionamiento hidráulico pueden combinarse con sensores de presión de aceite para la monitorización auxiliar. Para un funcionamiento prolongado, se recomienda implementar diagnósticos remotos del estado de los sensores mediante una plataforma IoT para reducir aún más los costos de mantenimiento.



